Geopolítica de las vacunas: equidad y justicia

24 enero, 2022 • Artículos, Asuntos globales, Latinoamérica, Portada • Vistas: 2312

Nuevo número de Foreign Affairs Latinoamérica

Jordi Bacaria Colom

Enero 2022

FAL

La pandemia de covid-19 no remite. Por el contrario, cada día aumenta el riesgo de que surja una cepa más contagiosa y mortal. La última mutación, de finales de noviembre de 2021, ómicron, ha vuelto a imponer el cierre de fronteras y ha obligado a tomar medidas de vacunación más extremas, que en algunos países son obligatorias. La desigualdad en la vacunación es manifiesta y paralela al aumento de la desigualdad social. Mientras los países de ingresos altos ya van por la tercera dosis, en los países de ingreso medio y bajo las cifras incluso de la primera aplicación son muy bajas. Ante la incertidumbre económica, los mercados de valores registran caídas en cuanto se detecta una nueva mutación, se trastornan las cadenas de suministro y aumentan la deuda y la inflación. También es evidente la fragilidad de las democracias y la desconfianza en las instituciones. Todos estos problemas que afligen al mundo se agravan en Latinoamérica.

Ante los retos de vulnerabilidad sanitaria, económica, social y productiva que plantea la pandemia de covid-19, el gobierno de México, en ejercicio de la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que se trace un Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria para avanzar con medidas que fortalezcan las capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, presenta en su artículo los lineamientos del Plan y señala los problemas estructurales de la región para revaluar su capacidad productiva y tecnológica, y reformular las estrategias y las políticas para mejorar los sistemas locales de producción e innovación de los bienes y servicios vinculados al complejo de la salud. Ante el acceso desigual a las vacunas, más las limitaciones de los servicios de salud y atención primaria, la región no alcanzará a vacunar al 80% de la población a finales de 2021. En una perspectiva de mediano y largo plazo, el Plan busca la creación, la expansión y el fortalecimiento competitivo de las capacidades regionales de investigación, desarrollo y producción de vacunas y medicamentos.

Para Bernabé Malacalza, entender las causas de la inequidad distributiva de las vacunas es una de las condiciones para explicar las enormes brechas de vacunación entre los países, la demora en alcanzar la inmunidad necesaria del 70% de la población mundial y la persistente vulnerabilidad de los países a la propagación de nuevas olas de contagios y de variantes del coronavirus. La geopolítica de las vacunas es la continuación de la transición del poder y tiene dos caras: la puja por el acceso a tecnologías, recursos y mercados, de un lado, y las medidas de control, como pasaportes sanitarios, restricciones de viajes y vetos a la aprobación de ciertas vacunas, del otro. Para el autor, la “equidad de las vacunas” se centra en los resultados, mientras que la “justicia de las vacunas” pone el acento en los problemas estructurales que llevan a esos resultados, como los derechos de propiedad intelectual, la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos técnicos entre el Norte y el Sur. No habrá reparto justo sin cambio estructural.

El tema de las patentes de las vacunas es motivo de controversia entre quienes defienden que se debería eximir a los países pobres de respetar la exclusividad de esos registros industriales y los que argumentan la necesidad de reglas de comercio y derechos de propiedad intelectual como incentivos para la investigación. Juan Carlos Baker explica que se debate en la Organización Mundial del Comercio (OMC) la posibilidad de eximir a los países miembros de cumplir las obligaciones de protección de patentes para las vacunas contra el covid-19. La conclusión de este debate tendrá profundas implicaciones para la producción de vacunas contra el coronavirus, para la industria farmacéutica y para la propia estructura institucional del comercio internacional. La OMC concede que, en circunstancias extraordinarias, se exente a los miembros de cumplir las obligaciones de sus acuerdos, aunque se requiere el consenso de todos los países miembros, y por esto no ha avanzado la propuesta de la India y Sudáfrica de otorgar una exención amplia, presentada en octubre de 2020 en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio.

Adelaida Sarukhan destaca que el desarrollo y la aprobación de las vacunas contra el covid-19 en menos de un año es uno de los mayores logros (si no el mayor) en esta pandemia, e insiste en que no ocurrió por milagro, sino que es el fruto de muchos años de esfuerzos de investigación colaborativa, en particular de la investigación de la vacuna de ARN mensajero, así como de la aceleración de la aprobación de nuevas vacunas con el diseño de ensayos clínicos. A este éxito se contrapone el fracaso de la distribución mundial y las consecuencias en la transmisión y las réplicas del virus, además de la acumulación de mutaciones, lo que aumenta la probabilidad de que surja una variante más transmisible, más letal o con mayor capacidad de evadir la inmunidad generada por las vacunas actuales. A corto plazo, urge que los países con más cobertura desvíen las próximas entregas de dosis hacia los países que tienen pocas, ya sea por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el Covid-19 (COVAX) o de acuerdos bilaterales. A largo plazo, es importante garantizar la transferencia de conocimientos y tecnología para que los países de renta media y baja produzcan sus propias vacunas.

FAL-Ángel Boligán

Nicole Lurie, Jakob P. Cramer y Richard J. Hatchett destacan las ventajas de la vacuna de ARN mensajero sobre las otras y valoran el avance científico y tecnológico que se ha producido en poco tiempo. Pese a estas buenas noticias, la primera generación de vacunas de ARN mensajero enfrenta aún muchas dificultades. El patógeno que causa el covid-19 es nuevo, lo mismo que las vacunas, y los investigadores no entienden por completo la naturaleza de la inmunidad que producen tanto la infección natural como la vacunación. Ante el problema de la distribución a los países con menos recursos y financiación, el COVAX, que busca dispensar ampliamente las vacunas a países de bajo ingreso, es un buen ejemplo de una empresa colectiva, pues está presidida por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la asociación público-privada Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización.

Para Rajiv J. Shah, el mundo actual necesita un paradigma de desarrollo totalmente nuevo. Las fallas sistémicas saltaron a la vista con la pandemia, que dividió al mundo entre los países que pudieron sortearla y los que quedaron abrumados. Las brechas económicas se ampliarán, ya que los países avanzados han podido costear la compra de cientos de millones de dosis de vacunas, mientras que los más pobres han tenido que esperar. El COVAX aspiraba a alcanzar en 2021 una tasa de vacunación de apenas el 27% en los países de ingreso bajo y medio, cifra que dista mucho de la tasa de inmunización mundial del 70% que los expertos consideran necesaria para alcanzar una inmunidad suficiente. Para mediados de julio de 2021, solo el 37% de la población de Sudamérica había recibido al menos una dosis de vacuna. Personas de todo el mundo no solo se empobrecen, sino que pierden seguridad, y este grado de inseguridad humana aumentará la inestabilidad mundial. Los dirigentes mundiales pueden promover la convergencia y cooperar para reducir las necesidades y el miedo.

Por último, cierra este bloque un artículo sobre el liderazgo de México en Latinoamérica frente a la pandemia de covid-19, escrito por Maximiliano Reyes Zúñiga y Martín Alonso Borrego Llorente. Desde el principio de la crisis sanitaria, México buscó el equilibrio entre las medidas sanitarias internas y la solidaridad con el exterior. A nivel multilateral, actuó rápidamente en los principales foros internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas y la OMS, para abogar por el acceso equitativo, transparente y oportuno de vacunas e insumos médicos. En el marco de la VI Cumbre de la CELAC, presidida temporalmente por México, los países participantes aprobaron por unanimidad los lineamientos y las propuestas del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL.

FAL-Darío Castillejos

En Diálogo Ñ, dos artículos tratan de la situación política y económica en Venezuela. Abraham F. Lowenthal señala que, a pesar de las negociaciones iniciadas en México entre el gobierno de Venezuela, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, y el opositor Juan Guaidó, a inicios de 2022 no se vislumbra el fin del gobierno autoritario. Lowenthal parte de las lecciones de las transiciones del autoritarismo a la democracia para explorar las posibilidades de que el gobierno de Maduro, que no se ha debilitado (a pesar de las manifestaciones, boicots y la emigración de millones de ciudadanos), facilite una transición. El autor explica por qué el chavismo ha sido popular y Maduro ha resistido a una oposición dividida que lo ha subestimado. Una transición democrática solo es posible con una oposición unida, en cooperación con la sociedad civil y el apoyo de la comunidad internacional.

Elisabet Sabartés y Saraí Suárez, presentan una perspectiva cotidiana de los venezolanos y las dificultades que les plantea la desaparición del Estado como proveedor de servicios, suministros básicos y protección social. Como explican las autoras, los venezolanos se han vuelto expertos en lidiar con un entorno de gran volatilidad, enorme incertidumbre, altísima complejidad y profunda ambigüedad (VUCA), un entorno que bien podría rebautizar al país como “Vucazuela”.

En la sección Mundo se presentan análisis del liderazgo internacional de Estados Unidos, enfrentado a la realidad de la debilidad de la democracia, la retirada de Afganistán y el desafío nuclear de Corea del Norte. Para Richard N. Haass hay mucha más continuidad entre la política exterior del Presidente actual y la del Expresidente de lo que normalmente se reconoce. Hoy, a pesar del compromiso de Joseph R. Biden de “ayudar a guiar al mundo hacia un futuro más pacífico y próspero para todas las personas”, la realidad es que los estadounidenses quieren los beneficios del orden internacional sin hacer el arduo trabajo de conformarlo y mantenerlo. La continuidad entre los dos gobiernos se puede ver en sus acercamientos a Taiwán y en la retirada de Afganistán que acordó Donald Trump con los talibanes. Incluso en aquellos temas en los que la retórica de Biden difiere marcadamente de la de Trump, como los valores en política exterior, los cambios han sido más modestos de lo que se esperaba.

Madeleine K. Albright, a propósito del combate contra el autoritarismo y la lucha por la democracia, también aborda la retirada de Afganistán llevada a cabo por Biden, que no ha hecho sino reforzar la opinión de que promover la democracia en el extranjero es ingenuo y no fomenta los intereses del país. Aunque este enfoque responde a las emociones del momento, es miope y erróneo y sería un grave error que Estados Unidos vacilara en su compromiso con la democracia. Los dos Estados autoritarios más prominentes del mundo, China y Rusia, han desperdiciado su mejor oportunidad de ofrecer una alternativa atractiva a la democracia liberal. Con Estados Unidos desaparecido durante los 4 años de gobierno de Trump y Europa preocupada por el brexit y otras disputas internas, los gobiernos de Beijing y Moscú tuvieron la oportunidad de establecerse como modelos internacionales. A pesar del auge de los Estados autoritarios, Albright es optimista, porque aun si la democracia es frágil, también es resiliente.

La política hacia Corea del Norte a la que se enfrenta Biden es abordada por Sue Mi Terry. Es poco probable que Corea del Norte lance un ataque nuclear contra Estados Unidos, pues sabe que sufriría represalias devastadoras. Pero un régimen de Corea del Norte envalentonado, con una creciente capacidad nuclear, podría incurrir en conductas cada vez más imprudentes, como agresiones convencionales, atentados terroristas o ciberataques. En el repaso de la historia de las actuaciones de los presidentes de Estados Unidos respecto de Corea del Norte, la conclusión es que la crisis nuclear es un reflejo del gobierno de Pyongyang. Mientras ese régimen no se reforme o se derrumbe, la amenaza nuclear permanecerá.

Emma Ashford propone una reformulación de la averiada política exterior estadounidense, ya que el fracaso de Estados Unidos en la “guerra contra el terrorismo”, el ascenso de China y la creciente polarización partidista han dejado claro que la política exterior de ese país no puede seguir en piloto automático y ha desmentido la noción de que Estados Unidos puede evitar la aparición de rivales. La democracia está en declive y hay más conflictos entre Estados que desde 1990. En los planes de Washington no hay una estrategia de contención. El camino más viable para que la moderación se vuelva la corriente dominante del pensamiento estratégico entre los formuladores de políticas públicas estadounidenses es la promoción de una política exterior que sea realista pero no doctrinaria, internacionalista, pero prudente.

Mohammad Ayatollahi Tabaar hace la anatomía de la República Islámica de Irán, a la que retrata como un Estado dividido contra sí mismo por las tensiones entre el Presidente y el Líder Supremo, que encabeza instituciones paralelas al Estado. Con la llegada del nuevo Presidente, es posible que esta contienda finalmente se haya decidido a favor del Estado paralelo. Las elecciones han puesto de relieve cuestiones en las que la opinión pública está polarizada, como los derechos civiles, los códigos de vestimenta obligatorios y las relaciones con Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno de Trump negó la existencia de divisiones políticas importantes en la república islámica y sus acciones radicalizaron la política iraní. Al desaparecer la posibilidad de una reconciliación con Estados Unidos, la política exterior de Irán adquirió coherencia. Estados Unidos e Irán van rumbo a una colisión.

Elliot Ackerman, a partir de su experiencia personal, se pregunta si Estados Unidos puede afirmar que ha ganado la guerra contra el terrorismo cuando al mismo tiempo perdió las guerras de Afganistán e Irak. Para dar la respuesta, examina las múltiples batallas que Estados Unidos ha peleado desde el 11-S y el impacto que han tenido en la psicología estadounidense, y evalúa los costos de la guerra contra el terrorismo. La retirada de Afganistán fue una trampa que Biden se puso al repetir la experiencia del presidente Barack Obama en Irak. Pero a diferencia de Irak, la guerra en Afganistán se anunció como una respuesta a un ataque contra Estados Unidos.

Joel Díaz Rodríguez analiza la situación de Perú después de la victoria de Pedro Castillo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Explica por qué se llegó a la polarización actual que propició la llegada de Castillo y qué agenda de reformas debe abordar el gobierno para que se produzca un verdadero cambio en el país; qué desafíos plantearía un cambio de la política exterior peruana a favor de una posición no injerencista y cuáles serán los efectos en el equilibrio en la región. Tradicionalmente, el modelo peruano ha sido de libre mercado y apertura al mundo, y también ha incorporado las funciones de protección y provisión de bienes, como la educación y la salud para sus ciudadanos, aunque un país dividido y con cada vez más desigualdad e incertidumbre es caldo de cultivo para los extremistas.

La polarización que se da en Perú no es un hecho aislado en Latinoamérica. Las últimas elecciones en Argentina, Chile, Honduras y Venezuela exhiben esta tendencia. Por su parte, Nicaragua vive bajo el régimen autoritario de Daniel Ortega, que se ha convertido en elector único por haber perseguido y encarcelado a la oposición. El origen democrático de algunos gobiernos no garantiza que se respeten las instituciones, que pierden independencia cuando son desmanteladas, lo cual trae un desequilibrio de poderes. La democracia se fragiliza cuando el populismo deriva hacia la autocracia. Amartya Sen, premio Nobel de Economía en 2020, demostró que no hay hambrunas en los países con democracia e información libre. Algún día se verá que el hambre de vacunas también está relacionada con la ausencia de democracia, el silenciamiento de la opinión pública y los ataques a la ciencia.

JORDI BACARIA COLOM es Director de Foreign Affairs Latinoamérica. Sígalo en Twitter en @bacaria_jordi.

NOTA DEL EDITOR: Adquiera la nueva edición de Foreign Affairs Latinoamérica en Sanborns, en el (55) 5628-4000 Ext. 3945 o suscríbase aquí.

Tags:, , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…