Anatomía del reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega

28 mayo, 2024 • Artículos, Asuntos globales, Medio Oriente, Portada • Vistas: 813

UN News

logo fal N eneMagdalena Bas Vilizzio

Mayo 2024

El acto de reconocimiento

El 28 de mayo de 2024 se hizo efectivo un anuncio de España, Irlanda y Noruega: en una acción internacional coordinada reconocieron formalmente a Palestina como Estado. Pero, qué significa esto. Conforme al Derecho Internacional Público, el reconocimiento de Estado es declarativo, esto es, previo al acto de reconocimiento ya existen los elementos que hacen que un Estado sea esa entidad y no otra: territorio determinado, población permanente, gobierno y capacidad para entablar relaciones exteriores con otros Estados. Si bien esta es una norma de la costumbre internacional, en las Américas está expresamente recogido por la Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados (1933).

Por tanto, si el reconocimiento es declarativo, el Estado existe como tal antes de que sea reconocido por alguno de sus pares, por ejemplo mediante una declaración unilateral pública. El reconocimiento no crea al nuevo Estado, no es constitutivo. España, Irlanda y Noruega no le están dando a Palestina un estatus especial, sino que constatan que cumple con los elementos necesarios para ser un Estado, y como tal, sujeto pleno del Derecho Internacional Público.

El reconocimiento de Estado es un acto profunda e indiscutiblemente jurídico.

Ahora bien, ¿cómo es la situación del Estado Palestino? ¿Quiénes lo reconocen? El reconocimiento es generalizado a nivel mundial (cerca de 140 países), pero no están incluidos Canadá. Estados Unidos, Japón o cualquiera de los otros miembros del G-7. En Latinoamérica el reconocimiento es casi total, siendo Panamá el único Estado que aún no lo hace. El continente europeo presenta quiebres: diecinueve lo reconocen, en particular los Estados de Europa del Este junto con Chipre, Islandia, Malta y Suecia. Siguiendo esta línea, el 22 de mayo de 2024, el presidente Pedro Sánchez anunció que España aprobaría el reconocimiento a Palestina en el Consejo de Ministro del 28 de mayo “por la paz, la justicia y la coherencia”. Junto a España, en la misma fecha hicieron efectivo el reconocimiento Irlanda y Noruega, también con la idea de que la solución de dos Estados impulsará la paz. ¿Abrirán camino al reconocimiento por parte de otros Estados europeos?

Desde la política del Derecho Internacional, como se titula el famoso libro del jurista finés Martti Koskenniemi, el reconocimiento de Estado tiene otras aristas. El anuncio y su concreción se da en una coyuntura internacional particular: una nueva etapa en el conflicto armado entre Israel y la organización terrorista Hamás (con más de 35 000 fallecidos desde el 7 de octubre de 2023, en su mayoría civiles), al tiempo en que se desarrolla un procedimiento por genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, y pocos días después de la solicitud del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, de una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu, su Ministro de Defensa y altos líderes de Hamás (Yahia Sinwar, Ismail Haniya y Mohamed Deif). El Fiscal argumentó tener motivos razonables de que se cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad.

Las tensiones diplomáticas y la polémica política

La espera de que se concretaran las decisiones de España, Irlanda y Noruega no estuvo carente de tensiones diplomáticas y polémica política. Inmediatamente después del anuncio de Sánchez, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí llamó a consultas a su Embajador en Madrid, y convocó a reuniones a los embajadores de España, Irlanda y Noruega en su país. La tensión continuó el 27 de mayo de 2024 cuando procedió a prohibir al consulado español en Jerusalén realizar cualquier actividad consular o prestar servicios consulares a los residentes palestinos.

Durante la misma semana, la polémica política tuvo otros puntos destacables. En particular se destacan los videos que Israel Katz, Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, publicó en su cuenta de X dirigidos a España, Irlanda y Noruega, con la referencia satírica: “Hamás agradece sus servicios”. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aclaró que el reconocimiento a Palestina “no es un regalo para Hamás” ni implica “apoyar el terrorismo”.

Mientras tanto en la ONU

Paralelamente, vuelve a la discusión la membresía de Palestina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que desde 2012 es Estado observador y miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 2011. La relevancia de estos hechos impulsó a diversos países a proceder al reconocimiento del Estado palestino, como lo realizó Uruguay el 15 de marzo de 2011.

Entonces, ¿cuál es el proceso para ser miembro pleno de la ONU? El proceso tiene varias etapas, algunas de las cuales Palestina ya ha recorrido: solicitud al Secretario General, aprobación del Consejo de Seguridad, quien recomienda a la Asamblea General que estudie el tema, órgano que es quien aprueba o rechaza la admisión por voto de dos tercios de los miembros presentes y votantes. El 18 de abril de 2024, el Consejo de Seguridad rechazó nuevamente la solicitud de Palestina de convertirse en miembro pleno de la Organización, dado el veto de Estados Unidos. El proyecto de resolución recibió votos a favor de Argelia, China, Corea del Sur, Ecuador, Eslovenia, Francia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, Rusia y Sierra Leona, junto a las abstenciones del Reino Unido y Suiza.

Sin perjuicio de lo anterior, en los últimos días se dieron pasos tendientes a que Palestina se convierta en el miembro 194 de la ONU: el 9 de mayo de 2024, la Asamblea General aprobó la Resolución A/ES-10/L.30/Rev.1 con un apoyo de 143 votos a favor (incluyendo a China Francia y Rusia), 25 abstenciones (el Reino Unido, por ejemplo) y 9 votos en contra (entre estos se encuentra Estados Unidos). La Resolución indica que “el Estado de Palestina cumple las condiciones necesarias para ser miembro de las Naciones Unidas”, y por consiguiente sugiere que “el Consejo de Seguridad reconsidere favorablemente el asunto”. Conforme al artículo 137 del Reglamento de la Asamblea General, en este caso, el Consejo de Seguridad debe realizar un nuevo examen del asunto y decidir si recomienda o no la incorporación; sin dicha recomendación, la Asamblea General no puede votar la admisión (o no) de un nuevo miembro.

En suma

El reconocimiento de Estado es un acto profunda e indiscutiblemente jurídico. España, Irlanda y Noruega, como soberanos, tienen la potestad de elegir reconocer a Palestina. No se trata de un acto violatorio del principio de no intervención ni una ruptura de la neutralidad frente a un conflicto internacional. Sin embargo, se cruzan aspectos políticos y coyunturales. El Derecho Internacional, como afirma Koskenniemi, no es meramente política ni meramente Derecho, es ambos al mismo tiempo. Es esa faceta política la que lleva a que permeen fuertemente las críticas y los cuestionamientos entre Estados con posiciones opuestas, incluso en la construcción de la paz.

MAGDALENA BAS VILIZZIO es profesora agregada de Derecho Internacional Público en la Universidad de la República e investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, Uruguay. Es profesora de Retos y Dinámicas Globales de la Universidad de Monterrey, México. Es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Sígala en X en @magdabasv.

Tags:, , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…