La tensión cosmopolita. Avances y límites en la institucionalización del cosmopolitanismo

11 enero, 2017 • Reseñas • Vistas: 7577

.

La tensión cosmopolita. Avances y límites en la institucionalización del cosmopolitanismo, CATERINA GARCÍA SEGURA, Madrid, Tecnos, 2016, 376 pp., euro24.70.

avatarDefault  Rebeca Juárez Arellano

El carácter internacional de los retos sistémicos que afrontó el mundo durante la década de 1990 fue fundamental para el reencuentro de las ciencias sociales y jurídicas con el cosmopolitismo. Después de años de exilio, una multitud de disciplinas académicas han vuelto a abrazar las ideas, principios y enfoques cosmopolitas que proponen volver a pensar en la deseabilidad del parroquialismo (un derivado de la lealtad extrema y excluyente basado en la nacionalidad, raza, religión o identidad étnica) como sostén del orden internacional.

Con análisis y reflexiones, La tensión cosmopolita pone de manifiesto que este cambio de paradigma ha impulsado el avance del cosmopolitismo blando o suave, en tanto que parece limitarse a la defensa retórica de los ideales y principios cosmopolitas, y no a su plasmación en normas concretas. Así, se concibe al cosmopolitismo como una fuente de inspiración o un instrumento discursivo, y no como una guía pragmática.

La obra analiza en tres partes la tensión entre los principios cosmopolitas y los intereses estatales particulares. En la primera parte, Ángel Rodrigo, Caterina García, Pablo Pareja, Marta Abegón y Matilde Pérez reflexionan en torno al problema de la falta de sincronía que abre grandes distancias entre el discurso y la institucionalización de principios y normas cosmopolitas en la comunidad internacional y en la práctica política. En la segunda parte, Silvia Morgades, Miguel Ángel Elizalde y Ánder Gutiérrez-Solana estudian la adopción de principios cosmopolitas en foros y organizaciones internacionales. Se revisan y evalúan los casos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Organismo Internacional de Energía Atómica y el g-20. Finalmente, en la tercera parte, José Antonio Sanahuja, Karlos Pérez de Armiño e Itziar Ruiz-Giménez analizan el papel de los principios cosmopolitas en la construcción y la gobernanza de bienes públicos mundiales.

La tensión cosmopolita hace más de lo que se propone hacer. No solo nos permite entender el desarrollo y las implicaciones del cosmopolitismo blando o suave, sino que también considera la realidad internacional desde un ángulo diferente de la visión clásica de las Relaciones Internacionales, sin ignorar ni descartar la importancia de la dimensión estatal del análisis. Su aporte es único y provocador: el cosmopolitismo y su institucionalización son instrumentos para promover el progreso moral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…