Efectos Políticos de la Migración

10 octubre, 2016 • Artículos, Portada • Vistas: 17813

avatarDefault Jordi Bacaria Colom

Octubre 2016

portada-fal-16-04El 8 de noviembre de 2016 tendrán lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Después de difíciles contiendas primarias tanto en el Partido Demócrata como en el Republicano -que expresaron ante todo las repercusiones de la crisis y la globalización, y la fractura entre las élites económicas y políticas y los ciudadanos-, los estadounidenses tienen que elegir entre Hillary Clinton y Donald Trump. En números próximos nos ocuparemos del resultado así como de la estrategia y la política exterior de la nueva presidencia.

En este número, el tema central es el fenómeno global de la migración al que tienen que hacer frente los Estados. Allert Brown-Gort, editor invitado, presenta en su introducción y su artículo los desafíos y las contradicciones actuales, así como las divergencias de opinión entre las élites políticas y la población. Brown-Gort describe la paradoja de Estados Unidos que, siendo el destino más importante de la migración mundial, la trata exclusivamente como asunto de soberanía nacional. Las divisiones sociales internas se reflejan en la incapacidad del sistema político para emprender una reforma migratoria, lo que tiene consecuencias para Estados Unidos y también para sus vecinos.

Diego Nuño García se centra en el caso de Europa y la crisis migratoria y de los refugiados, que desde 2015 afectan las políticas nacionales de restricción de la migración y del asilo, y compara las políticas e incentivos en otras regiones del mundo. El caso de Europa es significativo por las fuertes presiones migratorias desde países cercanos, que a su vez inciden en las relaciones entre países vecinos y en la misma Unión Europea. El fenómeno alcanza a países no miembros, como sucede con la relación entre la Unión Europea y Turquía, ahora de máxima actualidad por el intento de golpe de Estado y las purgas políticas emprendidas por el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Stephania Corpi y Rodolfo Córdova Alcaraz analizan la vulnerabilidad de los migrantes centroamericanos que transitan por México y que son víctimas de delitos o de graves violaciones a sus derechos, y las dificultades que tienen para recurrir al sistema judicial. Ante la impunidad, se han formado comités ciudadanos y grupos de familias de migrantes que con su exigencia de justicia cumplen un importantísimo papel en la búsqueda de mejores tratos.

Los efectos migratorios del cambio en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos son examinados por Jorge Duany. Con el acuerdo del 17 de diciembre de 2014 se ha registrado el mayor flujo de migrantes cubanos desde 2007. Los movimientos de los exiliados han seguido distintas rutas por varios países latinoamericanos, lo que ha generado tensiones y cierres de fronteras para los emigrantes de Cuba.

.

.

En el apartado Mundo, Uri Dadush y Beatriz Leycegui analizan las ventajas del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) en conjunción con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las razones de los intereses de Canadá, Estados Unidos y México que, a pesar de ser distintos, convergen en el acuerdo. Entre las ventajas mutuas están la formación de cadenas de valor por la articulación de tratados de libre comercio previos o la acumulación de origen que se da al incorporar a los productos finales insumos de otros países del TPP. Los autores hablan también de la reducción de aranceles (que si bien ofrece pocas ventajas, ofrece ganancias provenientes del tratamiento de servicios e inversiones), y de la solución de controversias y la cooperación normativa y regulatoria de normas laborales, ambientales y de protección de la propiedad intelectual. Asimismo, el fomento del comercio y el comercio electrónico tiene capítulos específicos en el tpp. Por último, los autores advierten que el TPP no es mucho mejor que el TLCAN y que promueve muy poco la integración de Norteamérica.

Francis Fukuyama analiza el proceso electoral de Estados Unidos y argumenta que las propuestas demagógicas de Trump no son una respuesta correcta y reformista a los retos de la globalización y del libre comercio. Además, afirma con optimismo que la democracia estadounidense responde por fin al aumento de la desigualdad y al estancamiento económico que experimenta la mayoría de su población desde hace décadas, ya que la participación masiva en el proceso electoral e incluso los nuevos mecanismos de financiación han arrebatado a los grupos de presión y a los oligarcas el control del discurso político, a pesar del auge del populismo y de las disfunciones del sistema, entre las cuales destaca la que Fukuyama denomina «vetocracia».

Por otra parte, las 34 elecciones presidenciales en países latinoamericanos y del Caribe, que se han verificado entre 2009 y 2016 y que los autores Miguel Ángel Lara, Ferran Martínez y Pippa Norris evocan como un maratón electoral en América, tienen un detallado tratamiento basado en la encuesta sobre la percepción de integridad electoral en el continente. A pesar de los grandes avances democráticos de las últimas décadas, todavía se observan rezagos en la valoración de la calidad de las elecciones.

Carlos Sabino aborda la crisis política de 2015 en Guatemala a un año de la caída de Otto Pérez Molina. Este caso es un ejemplo de éxito de las redes sociales en contra de la corrupción. Por las redes se convocó a las manifestaciones y cobró forma un movimiento ciudadano que no reconocía la dirección de ninguna organización formal. Después de graves protestas populares, el 28 de agosto de 2015 el Congreso comenzó los trámites para retirar la inmunidad del Presidente. Una cadena humana protegió a los diputados para que nada les impidiera llegar al pleno y que no se pudiese votar por falta de cuórum.

Brexit Darío Castilejos

BREXIT / Darío Castilejos

En Europa, los ataques terroristas, los últimos en el verano de 2016 con numerosas víctimas en Niza y Turquía, están afectando la seguridad de la Unión Europea y obligan a reformular las estrategias de los Estados y de la propia Unión en un clima de tensiones continuas por la crisis de los refugiados y el brexit. Eduard Soler y Pol Morillas describen la situación y explican cómo se define la postura europea en materia de seguridad que se refleja en la nueva estrategia global de la Unión Europea, presentada en el Consejo Europeo de junio de 2016.

Fyodor Lukyanov realiza un recorrido por la política exterior de Vladimir Putin en el contexto del enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia en Siria y Ucrania, en el que todavía hay un margen para la colaboración. La nueva Rusia no ha significado el fin del Estado ruso, ya que Occidente malinterpretó el fin de la Guerra Fría. Putin y muchos rusos quieren seguir participando en el tablero internacional, y no aceptan sin más el orden mundial occidental ni la expansión al este de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que en la perspectiva rusa solo se podría revertir con un «puño de hierro».

Mientras que Rusia parece tener claros sus objetivos estratégicos, en Estados Unidos los avances en otros frentes diplomáticos generan dudas entre los expertos, como en el caso de la nueva relación con Irán. Eliot Cohen, Eric Edelman y Ray Takeyh son partidarios de ser más duros con Teherán. En su artículo se refieren al acuerdo nuclear de las seis grandes potencias (Alemania, China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Rusia) con Irán en julio de 2015 y al Plan de Acción Integral Conjunto, y lo califican como uno de los peores acuerdos de control de armas de la historia. Sin embargo, el 16 de enero de 2016, el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que Irán cumplió las exigencias del acuerdo pactado en Viena, y tanto Estados Unidos como la Unión Europea anunciaron de inmediato el levantamiento de las sanciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas en 2006. Por el momento, estos sucesos van en sentido contrario a la propuesta de los autores; queda por ver si suponen un parteaguas en la situación de Irán y su carrera nuclear.

Robert D. Kaplan inicia su artículo afirmando que China y Rusia se exhiben no porque sean fuertes, sino porque son débiles, y es la inseguridad interna la que mueve a los autócratas a la beligerancia. En consecuencia, según Kaplan,

la respuesta de Washington debe consistir en marcar claramente los límites, comunicarlos sin aspavientos y, en caso de ser necesario, imponerlos con su fuerza militar. Rusia promueve la inestabilidad externa para minar a la OTAN y la Unión Europea, con la intención de reforzar su estabilidad interna. En China, el lento crecimiento económico impulsa una expansión militar que excluya a la marina estadounidense de los mares del este y del sur. Se ha pasado de un medio naval estable y unipolar a uno multipolar inestable por la ampliación de las fuerzas armadas de los países vecinos de China. Kaplan anticipa un escenario de anarquía en Eurasia, ante el cual Estados Unidos debería prepararse. En una línea similar, Stephen G. Brooks y William C. Wohlforth alertan sobre el fin de la época en que Estados Unidos era la única potencia militar, por obra del notable avance de China. Sin embargo, se subestima la brecha tecnológica y la diferencia de la riqueza de ambas potencias. El poder tecnológico de China no es tan importante y sus exportaciones son en gran parte de «actividades de procesamiento» con insumos intermedios importados. Asimismo, aunque la economía de China progrese, no será fácil que alcance a Estados Unidos en poderío militar, ya que además no tiene el acicate de la presión que enfrentó Washington en la Guerra Fría.

Los artículos de Lawrence H. Summers y Zachary Karabell tratan de la era de estancamiento. Para Summers, la clave para explicar los elevados endeudamientos actuales y las bajas tasas de interés está en el concepto de estancamiento secular, es decir, del desequilibrio derivado de la tendencia creciente a ahorrar y de la propensión decreciente a invertir. El ahorro excesivo frena la demanda al reducir el crecimiento y la inflación, y el desequilibrio entre el ahorro y la inversión lastra las tasas de interés reales. Esta teoría explica mejor que otras la situación actual y establece bases preferibles para las prescripciones de política monetaria, acompañada de una expansión presupuestaria para impulsar el crecimiento y de una coordinación internacional de las políticas. Karabell, por el contrario, ensalza las bondades del estancamiento económico, que en el caso de Japón ha tenido un impacto mínimo en la alta calidad de vida, y asegura que es posible que el mundo haya alcanzado los límites de su crecimiento, pero no de su prosperidad.

JORDI BACARIA COLOM es director de Foreign Affairs Latinoamérica y director del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB). Sígalo en Twitter en @bacaria_jordi.

 

NOTA DEL EDITOR: Adquiera la nueva edición de Foreign Affairs Latinoamérica en el (55) 5628-4000 Ext. 3945 o suscríbase aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…