La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala

28 abril, 2022 • Reseñas • Vistas: 1173

avatarDefaultRaúl Benítez Manaut

.

La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala, Manuel Montobbio, Guatemala/Barcelona, F&G Editores/Icaria Editorial, 2019/2021, 252 pp., US$24.00..

El 29 de diciembre de 2021 se cumplieron 25 años del acuerdo de paz de Guatemala, firmado entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (onu). Como diplomático, Manuel Montobbio fue un testigo privilegiado y aplicó gran dedicación intelectual para interpretar uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Centroamérica en el siglo xx, como explica en La perplejidad del quetzal, un libro que, sin duda, es un homenaje al multilateralismo. Ya en 1999 había emprendido el análisis de la guerra civil en El Salvador y de los acuerdos de paz de 1992, y tanto para El Salvador como para Guatemala formula una misma hipótesis: que la paz es el intento más importante en Centroamérica para construir Estados viables que superen a los oligárquicos y militares que excluyeron amplios segmentos de la población.

Guatemala vivió desde 1960 una prolongada guerra civil causada por la polarización política del golpe de Estado de 1954 y la amplia militarización que siguió a este experimento de la Guerra Fría. En el país se sucedieron todas las estrategias de contrainsurgencia y represión, más el exterminio de comunidades indígenas completas con tácticas de tierra arrasada. Hubo también pláticas y negociaciones, como la iniciativa del Grupo Contadora y las conversaciones de Esquipulas, con los tres países que vivieron guerras civiles y actores de la comunidad internacional, como Estados Unidos y algunos países europeos, además de Colombia, Costa Rica, Cuba, México y Venezuela.

En el libro, dividido en cinco capítulos, se plantea la hipótesis de que es muy difícil constituir un Estado moderno y democrático sin un impulso y presiones del exterior. El autor afirma que en las guerras civiles ocurridas durante la Guerra Fría, los actores están polarizados y militarizados y el conflicto tiende a agravarse. Por ello, solo la superación de la Guerra Fría y el ascenso del multilateralismo hicieron posible que la onu ingresara a Centroamérica y que los actores externos, como Cuba y Estados Unidos, aceptaran la mediación para llegar a la paz.

El segundo capítulo es clave para entender el argumento del autor: el mayor logro de los acuerdos de paz es la construcción de un país y lograr erigir Estados viables y democráticos. El modelo de Estado de derecho democrático y liberal, que reduce la influencia y el poder de la élite castrense, reincorpora a la vida política y civil a los grupos insurgentes que se alzaron en armas por falta de espacios de participación democrática y convoca a la comunidad internacional para que lo ayude a realizar elecciones en las que todas las fuerzas participen en condiciones de igualdad. En el caso de Guatemala, por primera vez en 180 años de vida independiente participaron los indígenas en la vida pública nacional. Este aspecto fue uno de los principales resultados del acuerdo de paz, pues constituyen aproximadamente la mitad de la población. El análisis hecho por Montobbio sobre la paz que ganó Guatemala es un esfuerzo encomiable y útil ahora, que vivimos esta etapa de crisis del multilateralismo.

One Response to La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala

  1. […] vía La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala | Foreign Affairs Latinoamérica… […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…