Tendencias de la educación superior en América Latina para el siglo XXI

30 abril, 2015 • Artículos, Latinoamérica, Portada, Regiones • Vistas: 32547

Archivo

Archivo

avatarDefault Mónica Lozano Medina

Abril 2015

En la década de 1980, tanto los gobiernos de diferentes países, intelectuales y los diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) identificaron que Latinoamérica sufre grandes asimetrías no solo económicas sino también sociales y, por ende, educativas. De esta forma, se presentaron una serie de declaraciones y estudios con el propósito de proseguir, redefinir o reconstruir políticas educativas conducentes a promover la equidad. Para ello, se realizaron una serie de pactos y tratados internacionales que impulsaran y fortalecieran a la educación como un derecho universal, no discriminatorio, el cual debe satisfacerse en condiciones de igualdad.

Como resultado de este diagnóstico, las orientaciones de los resultados dieron cuenta de que uno de los grandes desafíos de América Latina era garantizar el derecho a la educación superior. Además, su propósito fundamental era reducir la desigualdad, así como promover la igualdad educativa.

En este sentido, los países latinoamericanos se enfrentaban a grandes desafíos. Por un lado, resolver las «asignaturas pendientes» del siglo XX (cobertura universal en educación preescolar, básica y media, incorporación de la poblaciones indígenas al sistema escolar, entre otras). Por el otro, emprender las «nuevas tareas» del siglo XXI a fin de que la educación sea, como señala Bruner, un instrumento para lograr el desarrollo de los países, que posibilite el crecimiento de las economías y el aumento de la productividad. Con ello, buscan tender, superar o, al menos, estrechar el abismo interno de la pobreza y el externo de conocimiento y tecnología que separa a los países desarrollados de aquellos en vía de desarrollo.

De manera particular para el sistema de educación superior, a partir de los finales de la década de 1990, se promovieron diversas iniciativas para fortalecer este nivel educativo, tales como la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. En esta declaración emitida en octubre de 1998, se sostiene, entre otras cosas, que en este nivel tampoco debe admitirse ninguna discriminación con motivo de raza, sexo, idioma o religión, o bien por consideraciones económicas, culturales o sociales, ni mucho menos por discapacidad. Lo anterior, coadyuvaría a eliminar las desigualdades sobre todo en el campo de la educación, dado que esta es un derecho fundamental.

De igual forma, en la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe de 2008, uno de los temas centrales de la agenda fue promover condiciones de crecimiento en la cobertura. Esto se lograría a partir de la generación de estructuras institucionales y propuestas académicas que garantizaran el derecho a todos los sectores sociales, como son los pobres que viven alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes refugiados, las personas en régimen de privación de libertad y otras poblaciones carenciadas o vulnerables.

De esta forma, la índole de las recomendaciones fue diversa y han impactado en múltiples esferas de lo educativo, respondiendo a necesidades e ideales del momento histórico y social de cada uno de los países latinoamericanos. En consecuencia, se pueden identificar acciones que se han impulsado a través de estas declaraciones y que han permeando de una u otra manera a las instituciones educativas latinoamericanas, como la organización y gestión de las instituciones, el establecimiento de criterios de calidad, la ampliación de la oferta educativa, la descentralización y el financiamiento.

Servindi.org

Servindi.org

La primera de ellas, las formas de organizar y gestionar las instituciones educativas, llevo a las instituciones a explicitar estándares y medidas de rendimiento, definir las metas, objetivos e indicadores de éxito expresados en términos cuantitativos. Así, la administración y gestión de las instituciones se modernizarían en términos de eficiencia, eficacia y legitimidad. Por lo tanto, se reconoce la importancia de los rankings de los sistemas de enseñanza y de las escuelas públicas y privadas, a la vez que se enfatiza la gestión y la organización escolar mediante la adopción de programas gerenciales con el propósito de alcanzar mayor flexibilidad operativa.

Un segundo aspecto que se atendió fue establecer criterios de calidad haciendo énfasis en la eficiencia y eficacia del desempeño del aprendizaje, expresado en la evaluación constante de los resultados obtenidos por los estudiantes. Por tal motivo, algunos de los países latinoamericanos establecieron agencias especializadas tanto públicas como privadas, ya sea de carácter nacional o internacional, para contar con un mecanismo que les permita identificar los avances en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. En México se creó el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), en Brasil se estableció la Evaluación Nacional del Desempeño de los Estudiantes y en Argentina se creó el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Otro criterio de calidad es la acreditación de la oferta educativa, la que permite valorar la capacidad organizativa, técnica y operativa de un programa educativo. De esta forma, en Latinoamérica se han creado diversas organizaciones públicas o privadas que coadyuvan a garantizar que la oferta educativa de las instituciones tanto públicas como privadas sea de calidad. Entre estos organismos acreditadores se encuentra el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) en México, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) en Ecuador y el Consejo de Educación Superior en Honduras. Su propósito fundamental es establecer criterios que permitan identificar la pertinencia del programa educativo, la atención al rezago educativo, la permanencia y la eficiencia terminal y titulación, entre otros.

Con respecto a la ampliación y pertinencia de la oferta educativa, las recomendaciones a las instituciones de educación superior promueven una comercialización de la educación y su vinculación con el mercado laboral. Con ello buscan la flexibilización curricular, es decir, lograr una flexibilidad en los planes de estudio con el objeto de responder eficazmente a las demandas sociales, científicas y tecnológicas.

De igual forma se han establecido acciones de ampliación de la oferta educativa que promueven no solo la diversificación de la oferta, sino también tienen como propósito atender a sectores de la población que por razones de pobreza, étnicas o de raza no acceden a la educación superior. De esta manera se han creado instituciones que posibilitan el acceso a estos jóvenes. Por ejemplo, a principios de la década de 1990 se implementaron en México las universidades tecnológicas, así como universidades creadas exprofeso para los indígenas, formando docentes especializados o creando carreras que cubren alguna necesidad de la comunidad en concreto. Una estrategia más para atender la oferta educativa, es el impulso y el establecimiento de formas «innovadoras» de enseñanza a partir de la educación a distancia.

El sol de Nueva York

El sol de Nueva York

Por último, se estableció promover la descentralización administrativa y de financiamiento mediante el incremento de los recursos financieros de manera extraordinaria y estrategias de desempeño institucional. De esta forma, las instituciones de educación superior públicas pasan por dos acciones concretas. Por una parte, la búsqueda de recursos por medio del incremento de cuotas, de inscripciones, de renta de instalaciones, de patentes, entre otras, y por la otra, la competencia por recursos extraordinarios que impulsen el desarrollo y la consolidación de las instituciones. En el caso de México, en 2001 se estableció el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) -antes Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)- para las instituciones públicas. Mediante los logros de criterios e indicadores de planeación, buscan identificar la mejora institucional y con ella obtener financiamiento extraordinario que les posibilite el crecimiento institucional.

La educación superior en Latinoamérica se encuentra con grandes desventajas tanto al interior de cada uno de los países como hacia el exterior. Las recomendaciones de los organismos internacionales y los diversos actores han impulsado políticas educativas que tienden a universalizar y homogeneizar los problemas de la educación superior. Sin embargo, se olvidan que el crecimiento del sistema educativo no solo atañe a las instituciones y a los sujetos, sino que son problemas estructurales que deben ser atendidos y contextualizados en el momento histórico, político y económico de cada uno de los países de la región. Lo que ahora queda por hacer es una revisión de estas propuestas a casi 20 años de ser impulsadas.

MÓNICA LOZANO MEDINA es doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente funge como profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco. Sus líneas de investigación se centran en las políticas educativas, la desigualdad y la igualdad de oportunidades en jóvenes y estudiantes universitarios.

 

Tags:, , ,

3 Responses to Tendencias de la educación superior en América Latina para el siglo XXI

  1. miguel angel jofre dice:

    Excelente análisis que refleja las políticas llevadas a cabo en algunos países de A Latina, a lo que agrego, que uno de los objetivos de la OCDE, la OMC, y los tratados bilaterales, es lograr que la educación no sea considerada un bien publico y servicio, sino mercantilizado, de ahi la insistencia en la arancelizacion de los estudios superiores ( en mi país Argentina la educación superior es gratuita), y aplicar tecnicas como dice la autora que no reflejan el contexto histórico, regional, etc, sino uniformar y homogeneizar, slds.

  2. GENNY CLAURE dice:

    Un gran aporte, para repensar sobre la situación actual de la Educación Superior en América Latina, en muchos de los países las tendencias políticas están carcomiendo los sistemas educativos. en mi país la Educación Superior esta en serios problemas gracias a los resultados de los cambios generados en los modelos educativos en el nivel escolar. La calidad de los bachilleres es alarmante. Estamos retrocediendo en contenidos para subsanar los vacíos del colegio. El uso de las nuevas tecnologías se han convertido en espacios distractivos y en una dimensión donde los estudiantes permanecen la mayoría de su tiempo. Tenemos mucho que analizar urgentemente¡

  3. Hernan Angulo Lerma dice:

    Cada vez que que se mire la educacion como un privilegio y no como un derecho se tendrán niveles de educacion diferentes en cuanto a su calidad en Colombia por ejemplo y a mi juicio la educacion publica en todos los niveles es de mala calidad, currículos in apropiados para el contexto nacional y mas aun para el contexto internacional
    En Colombia según el ministerio de educación nacional la educación a nivel de básica primaria, básica secundaria y media que se imparte en los establecimientos educativos es la mal llamada educación por competencias, en la cual se establecen unos estándares, unos lineamientos, los DBA, y los criterios de evaluación los cuales no corresponden a la realidad del país y de nuestra gente, por ello en las pruebas nacionales e internacionales (Saber, Avancemos, pisa entre otras) los resultados no son los mejores de hecho se consideran que son desastrosos, resultados estos que limitan de manera importante el acceso a la educación superior .
    Se considera entonces que el problema radica en la práctica educativa, en la metodología utilizada solo se imparten contenidos, y no se trabaja sobre el desarrollo de las habilidades que posibiliten al estudiante el uso y el empleo del conocimiento para resolver los problemas de su vida cotidiana. Nuestro modelo educativo no permite el desarrollo y aplicación de la transposición didáctica y se les niega la posibilidad de investigar y auto descubrir el conocimiento. Así mismo el sistema de evaluación es sumativo cuando debiera ser formativo lo que genera altos índices de repitencia y deserción escolar y la falta de interacción activa de los actores del proceso educativo, se niega la posibilidad de saber y saber hacer con el conocimiento.
    Esta problemática nos invita a evaluar el currículo en todos sus aspectos (Didáctica y diversidad metodológica, Evaluación, La investigación como eje transversal en los contenidos de formación, Proyección Social entre otros)
    En este orden de ideas es pertinente considerar que se debe tener en cuenta que hoy no basta con ser ciudadanos, es necesario ser ciudadanos de clase mundial y que si bien se debe tener un conocimiento y apropiación de lo territorial y regional, es imperativamente necesario tener una visión y comprensión de lo global. De ahí que los contenidos y los conceptos debe tener ideas más amplias que abarquen diferentes enfoques.
    Se deben plantear objetivos observables y medibles de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, de la región del país y del mundo entero, modelar las clases de manera que están sean soluciones a problemas reales cotidianos y no tan cotidianos, se debe propender por el desarrollo pleno y eficaz del pensamiento y la creatividad delos estudiantes.
    No sirve una evaluación que no propenda la formación continua, activa y dinámica de los estudiantes, es in aceptable una evaluación que no estimule el aprendizaje y en la que no se tenga en cuenta la auto evaluación y la retroalimentación e impida el desarrollo del pensamiento humano.
    Indiscutiblemente para globalizar la educación desde cualquier región las TIC, se constituyen en un gran aliado para la consecución de este objetivo, ya que estas acercan al mundo a la información y el conocimiento.
    sin embargo en Colombia los niveles de interconexion a un son bastante bajos

    Nuestros currículos no están diseñados para responder a las demandas académicas y sociales de la globalización y proporcionan un escaso sentido crítico frente a la realidad de nuestro contexto
    El sistema educativo debe constituirse en una estructura de enseñanza integrada por un conjunto de instituciones y entidades que regulen, financien y presten servicios para el ejercicio de la educación basadas en políticas de estado y no políticas de gobierno, facilitando así el aprendizaje y adquisición de habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores que posibiliten a los estudiantes convertirse en ciudadanos de clase mundial.
    El currículo debe propender entonces por una formación académica integral y de alta calidad educativa de manera que se fortalezca la inteligencia, la motivación, la personalidad, actitudes, contextos, entre otros factores.
    La globalización, el avance científico y tecnológico, exige de la educación una serie de cambios que responda a los requerimientos de orden mundial y para ello es necesario intervenir el modelo curricular.
    Es imperativo la formación educativa pensada en l conectar a la realidad del entorno y que satisfaga las necesidades cambiantes de la sociedad ademas de potencializar las capacidades y habilidades de los estudiantes.
    En este mismo orden de ideas pienso que el gobierno Colombiano tiene un desinterés marcado por la educación de su pueblo y poca visión del contexto regional, olvidándose que es desde lo regional es que se puede mirar y acceder a lo global (Mundial),de ahí la poca inversión en educación, investigación y desarrollo tecnológico de las regiones evidenciado en:
    Escasa formación en investigación, escasa y poca definida práctica docente, excesiva cantidad de asignaturas, poco o ningún trabajo por competencias, des-conexión con la realidad – pluricultural del país, des articulación con la realidad del contexto regional y en general los bajos niveles en el tratamiento curricular.
    Por ello El Currículo debe ser elaborado de acuerdo a los elementos básicos de la Planificación Curricular.

Responder a GENNY CLAURE Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…